
Dermatología
La dermatología es la especialidad médica que se ocupa de los cuidados de la piel, el pelo, las uñas, las mucosas y las enfermedades de transmisión sexual.
Muchas enfermedades dermatológicas son exteriorizaciones de dolencias internas. Por ello el dermatólogo posee conocimientos en cirugía, oncología, inmunología, neurología, endocrinología y genética, entre otras áreas.
Principales tratamientos dermatológicos
La psoriasis suele aparecer en los hombros, las rodillas, el cuero cabelludo, la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede presentarse en otras partes del cuerpo.
El acné provoca la aparición de espinillas o granos, principalmente en la cara y en la parte superior del tronco, que se forman cuando los poros foliculares (los orificios de salida del pelo) que se encuentran bajo la piel se tapan. Aunque no es una enfermedad grave, puede dejar cicatrices y tener implicaciones psicológicas y sociales, y esta enfermedad se ha relacionado con la baja autoestima, la vergüenza, la ansiedad o la depresión.
La alopecia es una pérdida excesiva de cabello que puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que haya pelo, como las pestañas, cejas, axilas, región genital y barba.
Existen diferentes tipos de alopecia pero la más común es la alopecia androgénica o calvicie común, que afecta, sobre todo, a los hombres y es provocada por la acción de los andrógenos (hormonas masculinas) sobre el folículo piloso.
La dermatitis es una patología inflamatoria crónica, que se manifiesta principalmente en codos, rodillas, cuero cabelludo, cara (sobre todo en menores de 2 años) y torso. El principal síntoma de la dermatitis es el picor y la piel seca. Ocasionalmente puede asociarse a alergias.
Las manchas en la piel se producen por una alteración de la pigmentación, del riego sanguíneo o por la salida de sangre al tejido.
Son de tamaño, color y forma variable. Los que son mayores de 1 cm se conocen como eritemas y se deben a un exceso de riego sanguíneo mediante vasodilatación.
El picor en la piel, también llamado prurito, es un hormigueo o irritación de la piel que provoca un deseo de rascarse.
Puede ser causado por una afección cutánea o una enfermedad sistémica (que afecta a todo el cuerpo), pero también por una irritación química, causas ambientales, infecciones, picaduras, urticaria, caspa, u otras enfermedades.